Sidreria el museo gijon

Lugares para ver en ( Mieres - España )
En Asturias, la sidra es una forma de vida. Hay 22 variedades de manzana oficialmente designadas que se pueden prensar en casi 100 marcas diferentes elaboradas tanto por pequeños agricultores como por grandes empresas. No puedo decir que haya probado todas, pero sí unas cuantas.* En Irlanda, la Guinness es un grupo de alimentos; en Asturias, es la sidra.
Dondequiera que se reúnan los asturianos, encontrará sidra y sidrerías, desde Gijón (la ciudad más grande) hasta Oviedo (la capital), pasando por todas las ciudades y pueblos de la costa o el sur de los Picos Europas y la frontera con Castilla y León. Gijón cuenta incluso con su propio récord Guinness de mayor número de personas escanciando sidra simultáneamente. Por escanciar me refiero a hacerlo desde una altura, con el brazo en alto y el vaso bajo para conseguir la mejor espuma agitada (aguante). El escanciado de la sidra asturiana es esencial y tiene su propio verbo para describir el procedimiento: escanciado.**
El récord actual de agosto de 2013 es de 8.061 personas, compartido por los asturianos amantes de la sidra en su escanciado anual en grupo en La Playa de Poniente (una de las más occidentales de Gijón). Sin embargo, según la contabilidad asturiana, dejan de registrar a los nuevos asistentes poco después de batir el récord del año anterior, para no elevar las cifras más allá del alcance del vertido del año siguiente. Es un abrazo de grupo al estilo asturiano. Con la práctica, sólo un 10% acaba en el suelo (o en la playa).
Viajar por España: Asturias -- El paraíso de la naturaleza: Oviedo y Gijón
Es como dos ciudades por el precio de una. En el norte de España, Gijón ocupa y ocupa una pequeña península que se adentra en el mar Cantábrico. A ambos lados de la península se encuentran dos zonas de playa, y por lo tanto, dos ambientes distintos.
La península albergó un asentamiento romano llamado Cimavilla y culmina en un parque situado en la cima de una colina, donde hoy las familias y los paseadores de perros pasean junto a una enorme estructura de hormigón de aspecto espacial. El reconocido escultor vasco Eduardo Chillida concibió su Elogio del Horizonte en homenaje a la enorme cantidad de emigrantes de la región de Asturias que hace tiempo se hicieron a la mar desde aquí. Son, pues, tres buenas ciudades en una.
Con un cuarto de millón de habitantes, Gijón puede ser la ciudad más grande de Asturias, pero la zona del Centro antiguo, a varias manzanas del paseo marítimo, es tan compacta que se puede recorrer a pie y, además, tiene muchas calles peatonales. Y una doble ventaja es que la calle Corrida, entre otras, está repleta de magníficos edificios de estilo Art Nouveau. Así que ahora son cuatro ciudades.
Viajar por España: Asturias -- El paraíso de la naturaleza. Llegada a Oviedo.
Tenemos por delante una larga etapa que resulta un poco molesta para aquellos peregrinos que nunca han estado en Gijón. Si es tu caso y quieres conocer la ciudad, puedes plantearte incluir una noche más en tu viaje para conocer a fondo la bohemia gijonesa, o salir de Villaviciosa a primera hora de la mañana para llegar sobre el mediodía. Tú decides.
Tomando como punto de referencia la Iglesia de Santa María de la Oliva salimos de Villaviciosa por las calles Cabanilles y Maximino-Villar para avanzar junto al río Linares, hasta llegar a la iglesia románica de San Juan de Amandi, en dirección a Gijón. Desde Amandi, seguimos hasta llegar a la sidrería La Regatina, desde donde nos desviamos a la derecha, cruzando un puente medieval sobre el río Linares, hasta llegar a Casquita.
Una vez en Casquita, seguimos las indicaciones hacia Gijón, teniendo como siguiente punto de referencia el pueblo de Niévares. En Niévares comenzamos la parte más dura de la etapa con la subida al Alto de la Cruz. Desde el Alto, tendremos unas impresionantes vistas del valle de Valdediós. Después seguiremos bajando hasta el pueblo de Peón. Ahora vamos a seguir avanzando tomando como referencia la carretera AS-331. Tendremos que cruzar El Requexu y el Collado del Infanzón, antes de llegar a Deva.
ESPAÑA: Hermosa playa - Gijón, Asturias. España
Gijón tiene tanto que ofrecer que no es fácil decidir qué ver en un día. Sin embargo, si sólo tiene 24 horas para disfrutarlo, debe asegurarse de disfrutar al máximo cada minuto. Para ayudarte a hacerlo, hemos creado una completa guía de qué ver en Gijón en un día para que no te pierdas lo esencial.
Para empezar, es la ciudad más poblada de Asturias y tiene una larga historia a sus espaldas. Quizá su época más destacada fue la de los romanos, que se enamoraron de la ciudad por sus vistas al mar. Aprovecharon la sabiduría de los lugareños para controlar los metales y la tecnología de la época y, poco a poco, convirtieron el lugar en una gran ciudad.
Hoy Gijón sigue siendo una gran ciudad que muestra diferentes fachadas: Románica, revolucionaria, urbana, vanguardista, marítima... Y por eso atrapa a todo aquel que tiene la suerte de visitarla. Para captar toda su esencia, hemos creado un tour con todo lo que debes ver en Gijón en un día:
Después de haber acumulado energía en el hotel y haber disfrutado de un buen desayuno... ¡es hora de empezar el día en Gijón! A las 10 de la mañana abre sus puertas el Acuario de la ciudad, así que asegúrate de estar allí temprano para entrar el primero y empezar el día conociendo un poco más el fondo marino del Cantábrico. Este es uno de los planes imprescindibles en Asturias, ya que el mar tiene un papel fundamental en la vida y la cultura de esta región. Además, tendrá la oportunidad de descubrir la fauna marina de otras partes del mundo.