Sidreria vasca madrid

Las 24 horas perfectas en San Sebastián
Descubra el sabor de una famosa bebida alcohólica hecha de manzana.Visite una sidrería típica para entender todo el proceso que hay detrás de esta refrescante bebida española.Disfrute de un delicioso menú con la más deliciosa comida española y sidra ilimitada.Visite el pequeño pueblo de Hernani y obtenga la experiencia completa de la cultura de la sidra.
Acompáñanos en un recorrido por la historia de un delicioso vino hecho de manzana.Probablemente ya conozcas el nombre de esta bebida. Sí, así es, ¡es sidra! La sidra, llamada "sagardo" en euskera, es una de las bebidas vascas más tradicionales y duraderas. La sidra es una bebida natural y líquida que se obtiene del prensado de una fruta finamente molida como la manzana. En las condiciones adecuadas, se somete a un proceso de fermentación natural, que da lugar a un zumo alcohólico.
Sin embargo, la magia de esta bebida es su elaboración, que se realiza en los caseríos tradicionales vascos desde hace siglos. Para comprobarlo, visitaremos una sidrería tradicional con un gran menú y con, lo mejor de todo... ¡sidra ilimitada! Aprovecharemos también para explorar Hernani, una ciudad donde la cultura de la sidra se muestra en su máxima expresión y se pueden encontrar referencias a ella en cada rincón.
La mejor sidrería de San Sebastián | Un verdadero País Vasco
Empieza por que te recojan en Bilbao en furgoneta. Una vez que llegue a San Sebastián, haga un recorrido a pie por la ciudad y escuche a su guía contarle todo sobre la historia y su magia. Escuche historias sobre varios personajes a lo largo de la historia y vea lugares secretos escondidos que sólo los lugareños conocen.
Después, déjese llevar por su guía hasta la cima del Monte Igueldo (uno de los parques temáticos más antiguos de Europa) y contemple la escultura Peine del Viento del escultor vasco Eduardo Chillida. Disfrute de las vistas y aproveche para hacer muchas fotos.
A continuación, explore algunas de las sidrerías vascas, de visita obligada, ya que son una excelente forma de ver cómo los marineros y otros vascos solían disfrutar de su comida y bebida. Los marineros vascos estaban considerados como unos de los hombres más duros de alta mar, y su secreto era mucha sidra y bacalao salteado.
Coma en una de las sidrerías más antiguas y deguste un menú de txuleta tradicional, que incluye bacalao, tortilla, chorizo a la sidra y la txuelta vasca, que es similar a un chuletón. Aprenda a escanciar usted mismo la sidra del enorme tonel y beba hasta la hora de salida.
DONOSTIA - SAN SEBASTIÁN (País Vasco)
Alemania tiene sus cervecerías, Francia tiene sus viñedos, y la región vasca del norte de España tiene sus sidrerías. Cada año, desde enero hasta finales de abril, la región vasca gira en torno a la sidra, o sagardoa en la lengua nativa. Esta bebida forma parte de la cultura local desde hace siglos, y dista mucho de ser una sidra corriente. A continuación se explica dónde y cómo disfrutarla.
Las sidrerías, o sagardotegi, se llenan de lugareños y de algunos viajeros entendidos deseosos de probar la sidra del año. Las conversaciones en las sidrerías se interrumpen periódicamente con gritos de "txotx" (pronunciado "choach") cuando se abre el grifo de un barril de más de 3.000 galones y la gente hace cola para coger su propia bebida del caño. Es una tradición sin igual y algo que debería estar en la lista de cosas que hacer en un viaje.
La capital de la sidra en el País Vasco español es la ciudad de San Sebastián, de 6.000 habitantes. Hay 19 sidrerías en la ciudad y sus alrededores, cada una de las cuales sirve la sidra generalmente de la misma manera: Se abre el grifo y se forma una fila de personas para coger un vaso. La primera persona coloca su vaso en el chorro de sidra que sale del barril, y la persona que viene detrás coloca su vaso justo debajo para que el chorro salga disparado hacia su vaso en cuanto la primera persona haya terminado. Esto continúa hasta que la fila termina, con abundante comida servida durante todo el proceso.
Casa mingo a domicilio
Zumo de manzana fermentado. ¿Es realmente algo para emocionarse? En España, sí. En nuestro reciente viaje a Madrid, exploramos y saboreamos la sidra española. ¡Acompáñenos en nuestra aventura con la sidra en Madrid, España!
La sidra dura española se produce normalmente en las lluviosas regiones del norte de España, Asturias y el País Vasco. Los asturianos llaman a la sidra dura sidra, mientras que los vascos la llaman sagardoa. En el norte, las manzanas de la sidra española se cosechan a finales del otoño y se producen y embotellan entre enero y mediados de la primavera.
El sabor de la sidra española difiere de las sidras dulces y burbujeantes de Inglaterra e Irlanda. La sidra española es más ácida, ligeramente mohosa y seca. Además, está fermentada de forma natural y no suele llevar azúcar añadido.
La sidra española suele servirse en vasos pequeños y estrechos, y se escancia en el vaso a una altura de un metro aproximadamente. A esto se le llama "tirar" la sidra y se hace para airear el líquido. Los camareros de las sidrerías suelen estar encantados de llevar a cabo esta hazaña y generar la reacción de los clientes.