Sidreria villaviciosa

Sidra

Son tratados por nosotros o por terceros, y nos permiten calcular el número de usuarios y medir y analizar las estadísticas de uso de los servicios que ofrecemos. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar nuestra oferta de productos y servicios.

El Gaitero se elabora en un lagar asturiano de larga tradición centenaria, donde el visitante puede disfrutar de un recorrido único y descubrir los secretos del sabor esencial de Asturias: la sidra.

Las instalaciones de El Gaitero en La Espuncia se extienden por más de 40.000 metros cuadrados en un emplazamiento estratégico a orillas de la ría de Villaviciosa. El centenario molino de sidra, declarado uno de los mejores ejemplos del patrimonio industrial asturiano, alberga innovadoras tecnologías de última generación.

El Molino Central fue el primero que se construyó hace más de ciento veinte años. Sus tres plantas albergan 200 depósitos de distinta capacidad: 90.000, 20.000, 10.000 y 5.000 litros. Los lagares Provincial y Américas, que también datan de hace más de un siglo, se construyeron en homenaje a los principales importadores de sidra El Gaitero, tanto en España como en América. Sus nombres y escudos están grabados en todos los depósitos, que pueden contener 60.000 o 70.000 litros de sidra.

La finca, oviedo

España tiene una rica y larguísima tradición sidrera en la región norteña de Asturias. El escanciador dona allí en la sidrería desde lo más alto posible la parashá en el típico vaso. La parashá, ligeramente espumosa y a la que se le ha dado mucho aire, debe beberse rápidamente para obtener el mejor efecto. Además de esta parashá tradicional natural, existe la parashá elaborada según el método del champán. Appels & Peren importa una línea de sidras diferentes de dos sidrerías españolas, ambas situadas en la pequeña ciudad de Villaviciosa. Deliciosa como aperitivo, con tapas pero también, por ejemplo, con sushi.

Los hermanos Martínez Sopena comenzaron a producir sidra a una edad relativamente temprana. Primero con la sidrería El Faraón y después con El Gobernador. Aunque la sidrería en sí es muy moderna, se produce según los métodos tradicionales de Asturias. Las manzanas provienen de nuestros propios huertos, se recogen a mano y se envejecen en barricas de madera después de la fermentación.Una de sus sidras en nuestra gama es la Emilio Martínez Brut Nature, elaborada con tres variedades diferentes de manzanas. La EM es una sidra espumosa fuerte con algunos tonos cítricos, elaborada según el método tradicional del champán. Esto hace que la EM tenga una burbuja elegante.

サイダーハウスルール

La sidra es la bebida por excelencia en toda Asturias. Desde tiempos inmemoriales, las manzanas se exprimen en los lagares para extraer el alma de la tierra, rica en minerales y nutrientes, de forma totalmente artesanal.

Las manzanas se cultivan en las "pumaradas" y entre septiembre y noviembre se llevan a los lagares para su prensado. La "sidra dulce" que se obtiene se puede degustar durante un corto periodo de tiempo antes de ser llevada a los barriles donde comenzará su transformación en sidra natural tradicional. También se producen otras variedades como la "sidra espumosa" y la "sidra de nueva expresión".

Sidreria villaviciosa 2021

El restaurante acaba de ser inaugurado por el cocinero Jaime Uz, premiado por la guía Michelin. LA SIDRA.- Tras Arbidel, el restaurante con estrella Michelin de Ribadesella, Lena es la nueva apuesta del cocinero Jaime Uz en una de las capitales sidreras de Asturias, Villaviciosa. La sidrería gastronómica abrió ayer, tras la inauguración oficial

Una llamada desde Nueva York lleva a dos emprendedores asturianos a conocer el mundo de la sidra americana. LA SIDRA.- Rafael Vigil y Víctor Menéndez, de Peón y Candanal, en Villaviciosa, llevan años trabajando en el mantenimiento de los barriles de madera en la mayoría de los llagares asturianos. Tanto es así que su reputación

El turrón de sidra y manzana es la imagen de la lotería de la ONCE hoy. LA SIDRA.- La Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) ha decidido homenajear a los pasteleros artesanos que elaboran dulces navideños mediante una serie de boletos que muestran los más representativos de cada región. Hoy

Nace en Villaviciosa la "Asamblea de Recolectores de Manzana de la Comarca de la Sidra y Alrededores". LA SIDRA.- Los cosecheros independientes volvieron a salir a la calle el domingo para reivindicar la compra de sus manzanas por parte de las sidrerías. Bajo el lema "Vende tu sidra a los que compran

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad