Festival de la sidra nava

"outside of this town" (en directo en la sede de jitv en los ángeles, ca

Estas son procesadas por nosotros o por terceros, y nos permiten calcular el número de usuarios y medir y analizar las estadísticas de uso de los servicios que ofrecemos. Para ello se analizan sus hábitos de navegación en nuestra página web con el fin de mejorar nuestra oferta de productos y servicios.

Este año se ha celebrado una nueva edición de la Fiesta de la Sidra, un evento anual que se viene celebrando desde hace 50 años (aunque ésta ha sido la 42ª edición, ya que originalmente se celebraba una vez cada dos años).

El festival, en el que la sidra es clara protagonista, incluye un amplio programa de actividades, como concursos, catas y maridajes... además de una entrega de premios muy especial que reconoce a las mejores sidras y derivados de la manzana elaborados en Asturias.

Barriles artesanales. Fabricación tradicional de este recipiente para el vino

Tras un mes y medio de votaciones, se dio a conocer el ganador de la tercera edición de este concurso y el primer puesto fue para la Fiesta de Astures y Romanos de León, mientras que Los Indianos, el famoso carnaval de La Palma (Canarias) obtuvo el segundo puesto. Los Indianos, el carnaval de La Palma, obtuvo el 19,7% de los votos, mientras que la tercera posición la obtuvo la Fiesta de la Sidra de Nava, en Asturias, con el 16,6% de los votos.

  Festival sidra nava

Puede que Tenerife tenga el mayor carnaval de Canarias y de España, pero el de La Palma es único y diferente en cuanto a ambiente, por lo que fue votado por el público como una de las mejores fiestas y celebraciones de España.

Este concurso de Clubrural pretende promocionar las tradiciones populares y los lugares rurales con encanto de España, que no están suficientemente reconocidos, para darles más visibilidad y ayudarles a desarrollarse como destino para los turistas nacionales e internacionales.

La fiesta de la sidra en Nava, Asturias (España)

La Fiesta de la Sidra, el evento más emblemático del año en la localidad asturiana de Nava, tiene lugar el segundo fin de semana de julio y la semana anterior. Celebrado por primera vez en 1969, durante el festival tienen lugar todo tipo de actividades culturales relacionadas con la bebida favorita de la región.

  Fiesta de la sidra nava

Hay charlas, debates, exposiciones, conciertos, representaciones teatrales y mucho más hasta llegar al sábado y al pregón y al chupinazo que es la señal para una degustación gratuita de miles de litros de sidra. Lo único que hay que hacer para escanciar sidra gratis es llevar un pañuelo verde al cuello. El domingo, último día del festival, hay un Concurso Internacional de Escanciadores.

Adamaloi

Asturias, conocida por su clima inestable, acoge una gran cantidad de fiestas durante los meses más cálidos del año. Durante los meses de verano, el tiempo da una tregua, por lo que las fiestas pueden celebrarse tal y como les gusta a los asturianos: al aire libre, donde pueden disfrutar del aire fresco y del verde del campo.

Abarcando los cuatro rincones de Asturias, desde la Semana Santa hasta el final del verano, le informamos de las principales fiestas, muchas de ellas declaradas de Interés Turístico Nacional e incluso Internacional.

  Sidreria nava gijon

Empecemos por la celebración anual del Descenso del Sella. Declarada de Interés Turístico Internacional, esta fiesta debe su origen a un grupo de amigos que, en 1930, bajaron a toda velocidad los 17 kilómetros de río que separan Arriondas de Ribadesella. Hoy en día, la competición está organizada por la Real Federación Española de Piragüismo y ha alcanzado prestigio internacional entre la comunidad piragüista, reuniendo a más de mil piragüistas.

Los desfiles y las fiestas de prao marcan el verano asturiano. Las fiestas de prao son una celebración de la tradición, la gastronomía y la naturaleza. Los asturianos se reúnen en torno a la iglesia del pueblo o de la ciudad y en los pastos para celebrar las fiestas de esencia religiosa, con romerías, procesiones y ceremonias litúrgicas.

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad